El pasado mes de abril, el proyecto Tropicsafe tuvo la oportunidad de ser presentado, en formato online, en la 3ª edición de los “Días de América Latina y el Caribe” (Latin American and Caribbean Days, LAC Days), una conferencia internacional que se realiza cada año en Eslovenia dentro del Bled Strategic Forum y organizado por el Ministerio de Exteriores, y que este año se llevó a cabo entre el lunes 19 de abril y el viernes 23. Esta jornada brinda la oportunidad a empresas, instituciones, entidades públicas y representantes de las regiones de intercambiar conocimientos e inquietudes sobre la cooperación entre estas dos regiones.
El proyecto Tropicsafe se abordó el viernes dentro de la presentación de “Horizonte Europa: una oportunidad para fortalecer la cooperación entre la UE y ALC”. Esta sesión fue presentada por Darija Valančič y Petra Žagar del Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte, Dirección de Ciencias y el Dr. Thomas Ammerl, Jefe de la Unidad de Medio Ambiente, Energía y Bioeconomía, Bavarian Research Alliance, (BayFOR) Múnich, Alemania. El proyecto fue presentado por Marina Dermastia, del National Institute of Biology, con el objetivo de analizar los desafíos de cooperación en temas ambientales y científicos entre la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe.
Gracias a proyectos como Tropicsafe, la cooperación entre Europa y los países de América Latina y el Caribe es más cercana y eficiente, abriendo nuevos canales de comunicación para abordar temas específicos y facilitar la cooperación. Tropicsafe es un gran ejemplo de este fenómeno, ya que acerca a estas dos regiones abordando un objetivo muy específico y común: encontrar soluciones para “enfermedades asociadas a procariotas transmitidas por insectos en cultivos perennes tropicales y subtropicales”.